La subsistencia del fútbol femenino está en peligro a partir del 30 de junio por la incertidumbre que genera la AFA en cuanto a los subsidios y la decisión que tomará cada club respecto a esto.
El presidente del fútbol femenino, Jorge Barrios, aseguró que el "fútbol femenino va a seguir siendo profesional en Argentina y seguirá percibiendo el subsidio de AFA" aunque esta temporada no sea jugada. De este modo, cada jugadora de cada uno de los equipos comprendidos que perciba el subsidio se asegurará un salario de 20.250 pesos mensuales. "Y cada club puede mejorarlo si desea", expresó Barrios.
Sin embargo, el jueves por la noche las capitanas de los equipos de Primera tuvieron una reunión con Agremiados en la que lamentablemente no obtuvieron muchas certezas. Solamente, tienen asegurados los pagos de sus respectivos sueldos hasta el 30 de junio. Muchas de las capitanas contaron que se trata de su único trabajo y que nadie les aseguró que luego de esa fecha también cobrarán, por lo que se encuentran en un dilema.
Entonces, lo que pase con el fútbol femenino dependerá no precisamente de la AFA, sino que también de las decisiones que tome cada club respecto al pago o no de las jugadoras. Otra vez, la desigualdad toma la delantera y anota, dejando en duda el futuro futbolístico de las mujeres.
Sin embargo, el jueves por la noche las capitanas de los equipos de Primera tuvieron una reunión con Agremiados en la que lamentablemente no obtuvieron muchas certezas. Solamente, tienen asegurados los pagos de sus respectivos sueldos hasta el 30 de junio. Muchas de las capitanas contaron que se trata de su único trabajo y que nadie les aseguró que luego de esa fecha también cobrarán, por lo que se encuentran en un dilema.
Entonces, lo que pase con el fútbol femenino dependerá no precisamente de la AFA, sino que también de las decisiones que tome cada club respecto al pago o no de las jugadoras. Otra vez, la desigualdad toma la delantera y anota, dejando en duda el futuro futbolístico de las mujeres.
