Defensa y Justicia ascendió a la máxima categoría el 14
de mayo de 2014. Pasaron casi seis años del histórico logro de la institución
de Florencio Varela que alcanzó de la mano de Diego Cocca en la provincia de
San Juan. En Primera División, el Halcón se adaptó ágilmente, con buenas
campañas, que le permitió sacar pasaporte para disputar torneos internacionales
y ser subcampeón del fútbol argentino.
El equipo que logró el subcampeonato con Beccacece
¿Cuáles son los números del Halcón tras lograr el
ascenso?
Por torneos
locales, Defensa disputó 170 partidos: consiguió 72 triunfos, 43 empates y 55
derrotas, convirtió 202 goles y recibió 170. La efectividad es del 50,78%.
El Halcón con Sebastián Beccacece en su segunda etapa,
fue un equipo poderoso en el Norberto Tomaghello. Una vez que el actual
entrenador de Racing dio por finalizado su ciclo con el club varelense, asumió
Mariano Soso. Con el vigente técnico de San Lorenzo, Defensa perdió esa
fortaleza como local y no logró encontrarle la vuelta hasta el final de la
primera parte de la Superliga. Como visitante, la cara del equipo era otra, ya
que mantuvo una regularidad.
Con Hernán Crespo, el equipo de Varela recuperó su
identidad y su poderío en casa. En ambas condiciones, Defensa finalizó la
Superliga con números casi idénticos, cosechando 18 unidades. La única
diferencia es que como local disputó un partido más.
Tras esa regularidad ¿Cómo quedaron los números jugando
en casa y fuera de Florencio Varela?
85 partidos disputó en ambas condiciones. Como local
consiguió 40 victorias, 22 empates y 23 derrotas, con 120 goles a favor y 86 en
contra. La efectividad es del 55,68%. Como visitante obtuvo 32 triunfos, 21
igualdades y 32 caídas, marcó 82 goles y recibió 84. La efectividad es del
45,88%.
¿Si contamos el total, incluyendo Copa Argentina,
Sudamericana, Libertadores y Copa de la Superliga?
El balance indica que Defensa disputó 206 partidos: ganó
86, empató 50 y perdió 70, registra 239 goles a favor y 203 en contra. La
efectividad es el del 49,83%
En ambas condiciones disputó 94 partidos. En casa obtuvo
43 triunfos, 24 igualdades y 27 caídas, con 127 tantos a favor y 95 en contra.
La efectividad es del 54,25%. Como visitante, 34 éxitos, 22 empates y 38
derrotas, anotando 89 goles y recibiendo 93. La efectividad es del 43,97%.
Por último, siendo neutral, solo fue por Copa Argentina.
Los números indican 18 encuentros, con nueve victorias, cuatro igualdades y
cinco caídas, con 23 goles a favor y 15 en contra. La efectividad es del
57,40%.
Por:
Lucas Morel
Twitter
e instagram: @lucasmorel21
